A continuación, se hablará sobre qué son los códigos éticos ambientales... Los cuales principalmente sirven y fueron creados para regular el comportamiento de las personas pertenecientes a un grupo social.
Qué son los códigos éticos ambientales:
Son conjunto de normas.
Para qué sirven:
Tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de algún grupo determinado, orienta a cada integrante a ser honrado, honesto, trabajador, responsable y sensible, facilitando así, la convivencia.
Tienen como finalidad preservar y mejorar la calidad de vida en la tierra. Sus propuestas de regularización , van dirigidas a las actitudes, valores, valores, conductas, ideologías y políticas, porque nuestra especie es la responsable de la alteración y degradación del ambiente, así como la única que quizá pueda solucionarla. Este tipo de códigos no sólo se circunscriben al ámbito ambiental, sino también a los aspectos relacionados con la economía, la cultura, política y generalmente son propuestas a todas las naciones del mundo para que las asuman y se suscriban.
Acuerdos más conocidos:
-Protocolo de Montreal 1989
-Protocolo de Kioto 1997
-Protocolo de Cartagena 2000
-Declaración del Río 1992
-Carta de la Tierra 2000
Conclusión:
En conclusión... A causa de la necesidad de cuidar el ambiente, se crearon estrategias, como campañas, compañías y grupos sociales, con el fin de enseñarle a las personas de estas organizaciones cómo cuidar
su planeta, creando en ellos consciencia de la forma en que utilizan los recursos naturales que nos brinda la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario