En conclusión, puedo decir que en esta materia aprendí muchísimas cosas y palabras que desconocía, como hedonismo, altruismo, eudemonismo... Conocí un poco sobre filósofos griegos muy famosos tales como Platón y Aristóteles y su postura filosófica ante la felicidad.
Aprendí que nosotros como individuos, formamos lo que es la comunidad, un grupo de personas compartiendo pensamientos y el mismo ecosistema. Nosotros, adquirimos nuestros valores en casa y los aplicamos en la calle, que son los que nos definen como ciudadanos. Podemos ser personas solidarias, que nos guste hacer algo por nosotros y al mismo tiempo por los demás sin recibir nada a cambio, o por el contrario ser personas egoístas que sólo pensamos en nuestro propio bienestar, lo cual no es correcto.
Mucho tiene que ver nuestra ética en la consciencia que creamos o no sobre nuestro medio ambiente y la contaminación. Ya que debemos de cuidarlo, porque aunque satisfagamos ahora nuestras necesidades con mucha tecnología, en el futuro no le dejaremos nada bueno a nuestros familiares y generaciones futuras.
Tenemos que ser raonables y pensar siempre antes de actuar sobre lo que es bueno, lo que es malo y cómo va a influir mi decisión en las personas que me rodean y en mi comunidad, país y planeta.
Gracias por haber leído mi blog, espero haya sido de tu agrado y te haya beneficiado de alguna manera.
domingo, 9 de junio de 2013
CONCLUSIÓN BLOQUE IV
En este bloque aprendí muchas cosas, que la buena vida se puede llevar a cabo a través de las prácticas como el naturalismo, eudemonismo, formalismo, utilitarismo y hedonismo. Aprendí también, que por el contrario el egoísmo y el individualismo, puedes ser factores en contra del desarrollo de las personas y la sociedad.
Aprendí que es necesario que hagamos consciencia moral sobre nuestros actos, nosotros, como seres humanos, decidimos el rumbo que toma nuestra sociedad, fomentando y aplicando nuestros valores o anti valores. Tenemos que pensar siempre en nuestro bien, de manera que no repercuta negativamente en los demás.
Aprendí que es necesario que hagamos consciencia moral sobre nuestros actos, nosotros, como seres humanos, decidimos el rumbo que toma nuestra sociedad, fomentando y aplicando nuestros valores o anti valores. Tenemos que pensar siempre en nuestro bien, de manera que no repercuta negativamente en los demás.
VIDEO-ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN APLICADA
Introducción
A continuación un video sobre nuestra estrategia de intervención aplicada. Las entrevistas a las personas, y nosotros dando una breve explicación sobre la felicidad desde el punto de vista filosófico.
A continuación un video sobre nuestra estrategia de intervención aplicada. Las entrevistas a las personas, y nosotros dando una breve explicación sobre la felicidad desde el punto de vista filosófico.
Conclusión
En conclusión, la felicidad se manifiesta en la vida de las personas de distintas maneras. Aristóteles decía que la felicidad era más del alma que del cuerpo, y Platón, decía que también el placer era parte de.
NUESTRA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Introducción
Nosotros elegimos el tema del Eudemonismo, el cual Aristóteles difinió como la búsqueda de la felicidad. Nuestra estrategia de intervención fue hacerle entrevista a diferentes personas sobre qué es para ellos la felicidad o cómo se manifiesta en su vida, después dimos una explicación de la felicidad sobre el punto de vista filosófico.
Conclusión
En cocnlusión, la felicidad depende de cada persona, de su ética, de sus valores, de su forma de pensar, cada quien tiene un punto de vista muy distinto, y lo que para unos es su felicidad, para otros es algo normal, así que depende de cada uno.
ARGUMENTO-DEBATE EN EQUIPO
Introducción
Nosotros, como equipo, leímos un caso en el que una paciente necesitaba una donación de sangre ya que después de la operación se encontraba en gran peligro, los familiares e incluso la misma paciente se negaron rotundamente a llevar una transfusión a cabo. Se dejó un dilema al médico, ya que si proseguía iba en contra de la voluntad de la paciente y si no lo hacía, ponía en riesgo su empleo e incluso el hospital donde trabajaba. Nuestra postura y argumento fue el-la siguiente...
Etica from juanmanuelrz
Cada persona tiene puntos de vista diferentes desde su ética y religión. A mi punto de vista, Dios no está a favor de la muerte, las familias resan para no perder a sus seres queridos y piden a Dios un milagro, sin embargo, Dios manifiesta su ayuda de esta manera, aunque ellos piensen que Dios no lo quiere... A mi punto de vista, no debería mezclarse la religión con la salud de las personas, menos si se les pone en riesgo.
DEBATE ANALIZADO EN EQUIPO
Introducción
A continuación, se presentarán unas imágenes alusivas a lo que son un debate y las transfusiones de sangre y los dilemas éticos y morales que estas traen...
Se discuten los dilemas éticos, médicos y legales que surgen como consecuencia de la decisión del paciente de no aceptar transfusiones de sangre por motivos religiosos o personales. En las situaciones límites, es decir cuando la frontera entre la vida y la muerte es estrecha, la transfusión puede significar la diferencia entre sobrevivir o morir. Se reflexiona acerca de la implicación ética y legal en pacientes quienes por razones personales o religiosas no aceptan las transfusiones sanguíneas, en situaciones cuando la posibilidad de muerte es elevada si el paciente no es transfundido.
A continuación, se presentarán unas imágenes alusivas a lo que son un debate y las transfusiones de sangre y los dilemas éticos y morales que estas traen...
Se discuten los dilemas éticos, médicos y legales que surgen como consecuencia de la decisión del paciente de no aceptar transfusiones de sangre por motivos religiosos o personales. En las situaciones límites, es decir cuando la frontera entre la vida y la muerte es estrecha, la transfusión puede significar la diferencia entre sobrevivir o morir. Se reflexiona acerca de la implicación ética y legal en pacientes quienes por razones personales o religiosas no aceptan las transfusiones sanguíneas, en situaciones cuando la posibilidad de muerte es elevada si el paciente no es transfundido.
Conclusión
Tanto los trasplantes de órganos como las transfusiones de sangre, crean en las personas un diléma religioso, político, ético y moral. Muchas personas que se encuentran al borde de la muerte, prefieren morir si es necesario, en ves de salvar sus vidas recibiendo sangre donada de alguna otra persona, ya que esto va contra su religión. Este tipo de acciones dejan a los médicos en un dilema, de hacer o no caso a las personas y aunque se escuche un poco espantoso, dejarlas morir... Nosotros, como equipo, leímos un caso en el que una paciente necesitaba una donación de sangre ya que después de la operación se encontraba en gran peligro, los familiares e incluso la misma paciente se negaron rotundamente a llevar una transfusión a cabo. Se dejó un dilema al médico, ya que si proseguía iba en contra de la voluntad de la paciente y si no lo hacía, ponía en riesgo su empleo e incluso el hospital donde trabajaba.
COLLAGE-PERSONAJES QUE HAN INFLUIDO AL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD, TIJUANA
A continuación, un collage con algunas imágenes de personas históricos que de alguna manera han influído en el desarrollo de la ciudad en varios aspectos a lo largo de la historia.
En conlcusión, puedo decir que una ciudad necesita de muchas figuras para crecer, no se puede lograr tanto sin tener conocimientos y personas que impulsen el desarrollo. Todas las personas que miramos anteriormente ayudaron a la ciudadanía de las personas y de alguna manera, cubrieron ciertas necesidades básicas, hicieron cosas que actualmente no las vemos tan claras, pero nos están benficiando, por ejemplo, la escuela en la cual estudio actualmente, PFLC.
En conlcusión, puedo decir que una ciudad necesita de muchas figuras para crecer, no se puede lograr tanto sin tener conocimientos y personas que impulsen el desarrollo. Todas las personas que miramos anteriormente ayudaron a la ciudadanía de las personas y de alguna manera, cubrieron ciertas necesidades básicas, hicieron cosas que actualmente no las vemos tan claras, pero nos están benficiando, por ejemplo, la escuela en la cual estudio actualmente, PFLC.
BLOQUE IV-ACCIONES MORALES QUE PROMUEVEN EL DESARROLLO INDIVIDUAL Y DE LA COMUNIDAD
Introducción
El individuo es una persona o un ser único e irrepetible, el cual se integra en varios ámbitos sociales, la familia es el primero en que nos relacionamos. Después de la familia sigue la comunidad en la que nos relacionamos con personas conocidas, el ultimo núcleo o ámbito es la sociedad en la cual tenemos contacto con personas que conocemos y hasta con las que no. Como se menciona anteriormente nos integramos en una comunidad la cual es un conjunto de personas como un pueblo o nación las cuales comparten características comunes como forma de pensar, estilos de vida e ideologías .Como se menciona una comunidad puede ser grande o pequeña .Un ejemplo de una comunidad es la familia en la cual intervienen reglas, normas, religión etc... Como seres humanos y sociales nos relacionamos con personas conocidas o que no conocemos alas que les mostramos actitudes, teles como el altruismo que se refiere a el tipo de gente que prefiere el bien de los demás antes que el suyo, el egoísmo contrario al altruismo en el cual la persona pierde la importancia a los demás centrándose como si él fuera lo más importante. El individualismo dí cese de personas que no quieren tomar en cuenta las ideas de los demás y prefieren hacerlo a su manera todo , amor y solidaridad se refiere a el afecto o cariño asía alguien en cual mostramos nuestro apoyo y ayuda sin querer obtener nada a cambio y por ultimo odio y violencia los cuales están relacionados ya que dependen uno del otro ; estos se refieren a un sentimiento de rechazo hacia alguien además de atacarlo con algún tipo de agresión ya sea física , psicológica o emocional .Ante dichas actitudes también hacemos juicios morales cada uno como persona, que es la conciencia moral .
CONCLUSIÓN BLOQUE III
En conclusión, he aprendido muchas cosas. A lo largo de los años, el ser humano, ha ido creando más y más cosas con el fin de satisfacer sus necesidades, sin darse cuenta del daño que estas le causan al medio ambiente. Tras estos graves problemas, pequeñas comunidades e incluso organizaciones mundiales, han echo grupos con el fin de conscientizar a las personas y educarlas, de una manera que sepan cuidar su propio ecosistema. Nosotros somos quiénes hemos acabado con La Tierra, y únicamente somos nosotros quiénes podemos decidir si queremos seguir así, con la consciencia de ver un futuro lleno de hambres, desastres naturales todos los días, pérdidas de países y de miles y millones de vida, sería el mismo infierno... O de hacer consciencia y pensar en que debemos cambiar nosotros mismo hoy, para que el mundo cambie mañana. El cambio grande empieza por nosotros mismos. Somos seres humanos razonables, podemos saber lo que es bueno, lo que es malo y las cosas en exceso que causan males a nuestro planeta. El cambio está en nosotros mismo, por un mundo mejor para nosotros, hijos, nietos, bisnietos y tataranietos.
CÓDIGOS ÉTICOS AMBIENTALES
Introducción:
A continuación, se hablará sobre qué son los códigos éticos ambientales... Los cuales principalmente sirven y fueron creados para regular el comportamiento de las personas pertenecientes a un grupo social.
Qué son los códigos éticos ambientales:
Son conjunto de normas.
Para qué sirven:
Tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de algún grupo determinado, orienta a cada integrante a ser honrado, honesto, trabajador, responsable y sensible, facilitando así, la convivencia.
Tienen como finalidad preservar y mejorar la calidad de vida en la tierra. Sus propuestas de regularización , van dirigidas a las actitudes, valores, valores, conductas, ideologías y políticas, porque nuestra especie es la responsable de la alteración y degradación del ambiente, así como la única que quizá pueda solucionarla. Este tipo de códigos no sólo se circunscriben al ámbito ambiental, sino también a los aspectos relacionados con la economía, la cultura, política y generalmente son propuestas a todas las naciones del mundo para que las asuman y se suscriban.
Acuerdos más conocidos:
-Protocolo de Montreal 1989
-Protocolo de Kioto 1997
-Protocolo de Cartagena 2000
-Declaración del Río 1992
-Carta de la Tierra 2000
A continuación, se hablará sobre qué son los códigos éticos ambientales... Los cuales principalmente sirven y fueron creados para regular el comportamiento de las personas pertenecientes a un grupo social.
Qué son los códigos éticos ambientales:
Son conjunto de normas.
Para qué sirven:
Tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de algún grupo determinado, orienta a cada integrante a ser honrado, honesto, trabajador, responsable y sensible, facilitando así, la convivencia.
Tienen como finalidad preservar y mejorar la calidad de vida en la tierra. Sus propuestas de regularización , van dirigidas a las actitudes, valores, valores, conductas, ideologías y políticas, porque nuestra especie es la responsable de la alteración y degradación del ambiente, así como la única que quizá pueda solucionarla. Este tipo de códigos no sólo se circunscriben al ámbito ambiental, sino también a los aspectos relacionados con la economía, la cultura, política y generalmente son propuestas a todas las naciones del mundo para que las asuman y se suscriban.
Acuerdos más conocidos:
-Protocolo de Montreal 1989
-Protocolo de Kioto 1997
-Protocolo de Cartagena 2000
-Declaración del Río 1992
-Carta de la Tierra 2000
Conclusión:
En conclusión... A causa de la necesidad de cuidar el ambiente, se crearon estrategias, como campañas, compañías y grupos sociales, con el fin de enseñarle a las personas de estas organizaciones cómo cuidar
su planeta, creando en ellos consciencia de la forma en que utilizan los recursos naturales que nos brinda la Tierra.LLUVIA ÁCIDA
Introducción:
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se libera al aire. El humo de las fabricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil no solo contiene partículas de color gris, si no que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.
¿Cómo se produce?
El humo y los gases provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire. Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico.
Medidas preventivas:
Estas son las medidas que se pueden tomar para evitar la lluvia ácida.
- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles
- Producir el cierre de refinerías
- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias
-La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno
- Ampliación del sistema de transporte eléctrico
- Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos
- Adicción de un compuesto alcalino en lagos y rios para neutralizar el pH
- Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.)
- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles
- Producir el cierre de refinerías
- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias
-La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno
- Ampliación del sistema de transporte eléctrico
- Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos
- Adicción de un compuesto alcalino en lagos y rios para neutralizar el pH
- Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.)
Conclusión:
En conclusión, la lluvia ácida es un fenómeno que afecta al medio ambiente. Nosotros podemos ayudar a disminuirlo dejando de utilizar aerosoles, revisando los motores de nuestros automóviles. Las empresas también podrían ayudar a disminuir esto, disminuyendo la cantidad de humo que desprenden de sus chimeneas.
INVERSIÓN TÉRMICA
Introducción:
Es un fenómeno que se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido calor por radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud (lo que es un fenómeno contrario al que se presenta normalmente, la temperatura de la troposfera disminuye con la altitud).
¿Cómo se produce?
Se presenta cuando, en las noches despejadas, el suelo se enfría rápidamente por radiación. El suelo a su vez enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío y pesado que el que está en la capa inmediatamente superior. Al disminuir tanto, la convicción térmica como la subsistencia atmosférica, disminuye la velocidad de mezclado vertical entre las dos capas de aire.
Efectos sobre la salud:
Básicamente pues provocar problemas respiratorios, ya que los gases tóxicos y vapores se quedan atrapados en la paste baja, siendo respirados por los seres vivos, ocasionando trastornos irreparables e irreversibles. También puede provocar catarros comunes, gripe, irritación ocular persistente, amigdalitis, sinusitis, re sequedad de la piel, laringitis y bronquitis hasta neumonitis.
Remedios para solucionarlo:
-Agregar en nuestra dieta frutas y verduras, sobre todo las de color amarillo (contienen vitaminas A y C, que elevan sus defensas).
-No quemar llantas, cohetes ni basura que puedan producir más contaminantes en el ambiente.
-No exponernos a corrientes de aire ni a cambios bruscos de temperatura.
- No hacer ejercicio al aire libre durante las horas de mayor contaminación (lo que ocurre durante las mañanas).
-Ventilar el lugar donde se cocina, ya que el gas también es contaminante.
- No permanecer mucho tiempo junto a la estufa..
- Prestar atención y atender de de inmediato cualquier afección respiratoria.
¿Cómo se produce?
Se presenta cuando, en las noches despejadas, el suelo se enfría rápidamente por radiación. El suelo a su vez enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío y pesado que el que está en la capa inmediatamente superior. Al disminuir tanto, la convicción térmica como la subsistencia atmosférica, disminuye la velocidad de mezclado vertical entre las dos capas de aire.
Efectos sobre la salud:
Básicamente pues provocar problemas respiratorios, ya que los gases tóxicos y vapores se quedan atrapados en la paste baja, siendo respirados por los seres vivos, ocasionando trastornos irreparables e irreversibles. También puede provocar catarros comunes, gripe, irritación ocular persistente, amigdalitis, sinusitis, re sequedad de la piel, laringitis y bronquitis hasta neumonitis.
Remedios para solucionarlo:
-Agregar en nuestra dieta frutas y verduras, sobre todo las de color amarillo (contienen vitaminas A y C, que elevan sus defensas).
-No quemar llantas, cohetes ni basura que puedan producir más contaminantes en el ambiente.
-No exponernos a corrientes de aire ni a cambios bruscos de temperatura.
- No hacer ejercicio al aire libre durante las horas de mayor contaminación (lo que ocurre durante las mañanas).
-Ventilar el lugar donde se cocina, ya que el gas también es contaminante.
- No permanecer mucho tiempo junto a la estufa..
- Prestar atención y atender de de inmediato cualquier afección respiratoria.
Conclusión:
En una situación de inversión térmica una capa de aire más cálido se sitúa sobre el aire superficial más frío e impide la ascensión de este último, por lo que la contaminación queda encerrada y va aumentando
COMPORTAMIENTOS HUMANOS QUE HAN INCIDIDO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
Introducción:
En el siguiente vídeo veremos varias de las formas en las que nosotros, como seres humanos,
influimos en el cambio climático de nuestro planeta, son cosas que hacemos diaria
e inconscientemente, que nos pareces normales, pero realmente causan problemas a
la larga en nuestro planeta.
Conclusión:
Nosotros, como seres humanos, y teniendo la capacidad de razonar y pensar,
tenemos que tomar consciencia sobre nuestras acciones. En nuestras manos
está el futuro de nuestro planeta, el cambio grande, debe comenzar por uno
mismo, debemos de ser conscientes y medir la cantidad de agua que gastamos
al bañarnos, al lavarnos los dientes, al lavar nuestros trastes, ropa,
en la cantidad de tiempo que tenemos nuestros electrodomésticos conectados
o encendidos sin siquiera estarlos utilizando, etc. ¿Quieres un verdadero
cambio en la Tierra? iComienza por ti mismo!
En el siguiente vídeo veremos varias de las formas en las que nosotros, como seres humanos,
influimos en el cambio climático de nuestro planeta, son cosas que hacemos diaria
e inconscientemente, que nos pareces normales, pero realmente causan problemas a
la larga en nuestro planeta.
Conclusión:
Nosotros, como seres humanos, y teniendo la capacidad de razonar y pensar,
tenemos que tomar consciencia sobre nuestras acciones. En nuestras manos
está el futuro de nuestro planeta, el cambio grande, debe comenzar por uno
mismo, debemos de ser conscientes y medir la cantidad de agua que gastamos
al bañarnos, al lavarnos los dientes, al lavar nuestros trastes, ropa,
en la cantidad de tiempo que tenemos nuestros electrodomésticos conectados
o encendidos sin siquiera estarlos utilizando, etc. ¿Quieres un verdadero
cambio en la Tierra? iComienza por ti mismo!
BLOQUE III-EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Introducción:
En este bloque, se tiene como intención educar al alumno y a cualquier lector ecológicamente, creando en ellos una consciencia sobre la forma en que utilizan los recursos naturales y que sepan cuidar su ecosistema. El desarrollo sustentable, se trata de satisfacer las necesidades del presente, sin poner en riesgo las necesidades de nuestros sucesores. Cuidar nuestro planeta y los recursos naturales que este nos brinda,con el fin de dejarle un buen mundo a las generaciones venideras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)