domingo, 9 de junio de 2013

CONCLUSIÓN FINAL DE LA MATERIA ÉTICA Y VALORES II

En conclusión, puedo decir que en esta materia aprendí muchísimas cosas y palabras que desconocía, como hedonismo, altruismo, eudemonismo... Conocí un poco sobre filósofos griegos muy famosos tales como Platón y Aristóteles y su postura filosófica ante la felicidad.

Aprendí que nosotros como individuos, formamos lo que es la comunidad, un grupo de personas compartiendo pensamientos y el mismo ecosistema. Nosotros, adquirimos nuestros valores en casa y los aplicamos en la calle, que son los que nos definen como ciudadanos. Podemos ser personas solidarias, que nos guste hacer algo por nosotros y al mismo tiempo por los demás sin recibir nada a cambio, o por el contrario ser personas egoístas que sólo pensamos en nuestro propio bienestar, lo cual no es correcto.

Mucho tiene que ver nuestra ética en la consciencia que creamos o no sobre nuestro medio ambiente y la contaminación. Ya que debemos de cuidarlo, porque aunque satisfagamos ahora nuestras necesidades con mucha tecnología, en el futuro no le dejaremos nada bueno a nuestros familiares y generaciones futuras.

Tenemos que ser raonables y pensar siempre antes de actuar sobre lo que es bueno, lo que es malo y cómo va a influir mi decisión en las personas que me rodean y en mi comunidad, país y planeta.

Gracias por haber leído mi blog, espero haya sido de tu agrado y te haya beneficiado de alguna manera.

CONCLUSIÓN BLOQUE IV

En este bloque aprendí muchas cosas, que la buena vida se puede llevar a cabo a través de las prácticas como el naturalismo, eudemonismo, formalismo, utilitarismo y hedonismo. Aprendí también, que por el contrario el egoísmo y el individualismo, puedes ser factores en contra del desarrollo de las personas y la sociedad.

Aprendí que es necesario que hagamos consciencia moral sobre nuestros actos, nosotros, como seres humanos, decidimos el rumbo que toma nuestra sociedad, fomentando y aplicando nuestros valores o anti valores. Tenemos que pensar siempre en nuestro bien, de manera que no repercuta negativamente en los demás.


VIDEO-ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN APLICADA

Introducción

A continuación un video sobre nuestra estrategia de intervención aplicada. Las entrevistas a las personas, y nosotros dando una breve explicación sobre la felicidad desde el punto de vista filosófico.


Conclusión

En conclusión, la felicidad se manifiesta en la vida de las personas de distintas maneras. Aristóteles decía que la felicidad era más del alma que del cuerpo, y Platón, decía que también el placer era parte de.

NUESTRA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Introducción Nosotros elegimos el tema del Eudemonismo, el cual Aristóteles difinió como la búsqueda de la felicidad. Nuestra estrategia de intervención fue hacerle entrevista a diferentes personas sobre qué es para ellos la felicidad o cómo se manifiesta en su vida, después dimos una explicación de la felicidad sobre el punto de vista filosófico. Conclusión En cocnlusión, la felicidad depende de cada persona, de su ética, de sus valores, de su forma de pensar, cada quien tiene un punto de vista muy distinto, y lo que para unos es su felicidad, para otros es algo normal, así que depende de cada uno.

ARGUMENTO-DEBATE EN EQUIPO

Introducción Nosotros, como equipo, leímos un caso en el que una paciente necesitaba una donación de sangre ya que después de la operación se encontraba en gran peligro, los familiares e incluso la misma paciente se negaron rotundamente a llevar una transfusión a cabo. Se dejó un dilema al médico, ya que si proseguía iba en contra de la voluntad de la paciente y si no lo hacía, ponía en riesgo su empleo e incluso el hospital donde trabajaba. Nuestra postura y argumento fue el-la siguiente... Cada persona tiene puntos de vista diferentes desde su ética y religión. A mi punto de vista, Dios no está a favor de la muerte, las familias resan para no perder a sus seres queridos y piden a Dios un milagro, sin embargo, Dios manifiesta su ayuda de esta manera, aunque ellos piensen que Dios no lo quiere... A mi punto de vista, no debería mezclarse la religión con la salud de las personas, menos si se les pone en riesgo.

DEBATE ANALIZADO EN EQUIPO

Introducción

A continuación, se presentarán unas imágenes alusivas a lo que son un debate y las transfusiones de sangre y los dilemas éticos y morales que estas traen...
Se discuten los dilemas éticos, médicos y legales que surgen como consecuencia de la decisión del paciente de no aceptar transfusiones de sangre por motivos religiosos o personales. En las situaciones límites, es decir cuando la frontera entre la vida y la muerte es estrecha, la transfusión puede significar la diferencia entre sobrevivir o morir. Se reflexiona acerca de la implicación ética y legal en pacientes quienes por razones personales o religiosas no aceptan las transfusiones sanguíneas, en situaciones cuando la posibilidad de muerte es elevada si el paciente no es transfundido.



Conclusión

Tanto los trasplantes de órganos como las transfusiones de sangre, crean en las personas un diléma religioso, político, ético y moral. Muchas personas que se encuentran al borde de la muerte, prefieren morir si es necesario, en ves de salvar sus vidas recibiendo sangre donada de alguna otra persona, ya que esto va contra su religión. Este tipo de acciones dejan a los médicos en un dilema, de hacer o no caso a las personas y aunque se escuche un poco espantoso, dejarlas morir... Nosotros, como equipo, leímos un caso en el que una paciente necesitaba una donación de sangre ya que después de la operación se encontraba en gran peligro, los familiares e incluso la misma paciente se negaron rotundamente a llevar una transfusión a cabo. Se dejó un dilema al médico, ya que si proseguía iba en contra de la voluntad de la paciente y si no lo hacía, ponía en riesgo su empleo e incluso el hospital donde trabajaba.




COLLAGE-PERSONAJES QUE HAN INFLUIDO AL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD, TIJUANA

A continuación, un collage con algunas imágenes de personas históricos que de alguna manera han influído en el desarrollo de la ciudad en varios aspectos a lo largo de la historia.



En conlcusión, puedo decir que una ciudad necesita de muchas figuras para crecer, no se puede lograr tanto sin tener conocimientos y personas que impulsen el desarrollo. Todas las personas que miramos anteriormente ayudaron a la ciudadanía de las personas y de alguna manera, cubrieron ciertas necesidades básicas, hicieron cosas que actualmente no las vemos tan claras, pero nos están benficiando, por ejemplo, la escuela en la cual estudio actualmente, PFLC.