lunes, 6 de mayo de 2013

CONCLUSIÓN - BLOQUE II

Este bloque me hizo reflexionar sobre cómo está cmabiando la tecnología al mundo.  Hoy en día, con los transplantes de órganos, se puede salvar a millones de personas, ya sea con donantes en vida o que hayan fallecido. La tecnología ha avanzado tanto que hoy en día existe la clonación humana y animal o la inyección de los alimentos naturales, para hacerlos más ''grandes'' o ''coloridos'', pero perdiendo sus nutrientes naturales. Aprendí sobre las prácticas médicas, lo que implican los abortos, los riesgos, las razones, cómo se realiza y lo que es el hecho de acabar con una vida humana que apenas está desarrollandose. El suicidio asistido, una persona que está enferma y considere que sus condiciones de vida no son dignas, atenta contra su vida para no sufrir más o vivir en esas condiciones ''inhumanas''.
Algo que en lo personal me impactó mucho porque no sabía de eso, es la existencia de una declaración universal de los derechos de los animales, que aunque no parezca, están protegidos, lástima que no se respeta en todos los países.


ENSAYO - IPOD;DILEMA ÉTICO

COMENTARIO PELÍCULA - GATTACA

Esta película, nos hace tener una reflexión sobre cómo podría ser el mundo con tantos avances tecnológicos, el invento de los robots, podrían acabar con la vida humana. En esta cinta, las personas ya no nacen por medio de una mujer, sino que son concebidos in vitro y la genética de cada uno es controlada. Vincent es uno de los últimos niños concebidos naturalmente, por eso era el rechazado y no le daban un trato honrado como a los demás, sino que era discriminado. Para poder cumplir su sueño de viajar en la tripulación Gattaca al espacio, este jóven toma la vida de un jugador que había quedado paralítico, entonces como que le inyectan los génes de esta persona, todo con la ayuda de un hombre, el cual después muere y Vincent tiene que enfrentarse a una serie de dificultades para continuar con su plan.



Conclusión:
Sinceramente me parece una pelicula muy interesante, ya que es cierto y de alguna manera veo la posibilidad de que la humanidad se extinga o de que todos seamos como robots y manipulados...

domingo, 5 de mayo de 2013

CASO 2 - DISCRIMINACIÓN A PERSONAS CON ENFERMEDADES

Introducción:
No hay que confundir la dignidad con las condiciones indignas en que puede encontrarse una persona por circunstancias exteriores o por la enfermedad. La persona paciente en situación terminal tiene dignidad humana, que exige ser respetada, no por ser paciente terminal, sino simplemente por ser persona. Pero es cierto que en situaciones terminales puede verse particularmente amenazada la dignidad. Sin embargo, no se debe deducir del criterio de respetar la dignidad la conclusión de prolongar la vida biológica a toda costa, sino la de garantizar la mejor calidad del vivir durante el proceso de morir y de acompañar dignamente a la persona que se aproxima a la muerte ayudándole a asumirla.


Mujer con cáncer denuncia discriminación de LAN Perú

Una mujer denunció ser víctima de discriminación por parte de la empresa LAN Perú, quién le habría impedido viajar a Cusco por no tener un certificado de salud, al observar que esta usaba un pañuelo en la cabeza e informar que tenía cáncer.
“A las 10 de la mañana, iba abordar mi vuelo con destino Cusco y la counter me preguntó por qué usaba un pañuelo en mi cabeza y yo le respondí que estaba en tratamiento por un cáncer y me dijo que no podía abordar el avión sino tenía un certificado de salud, ya que eran reglas de la empresa”, manifestó indignada Marlene Ucamaita al rotafono de RPP.
La pasajera señaló que es la primera vez que una empresa aérea le hace ese tipo de pedido. “Yo le dije que no podía esperar los trámites de un permiso, me sentí tan mal que le pedí que me devolviera el pasaje y me dijeron que no era reembolsable”, expresó la paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Asimismo, indicó que ya se encuentra con el permiso de la clínica y espera las respectivas disculpas de la empresa, porque se sintió “humillada”. “Todo por tener una gorra que tapaba mi calvicie”, finalizó.


Conclusión:
Todas las personas merecemos un trato digno, ya que se supone que somos iguales ante la ley, y una enfermedad no te hace menos persona que los demás, deberían recibir el mismo trato todos, sin discriminaciones.


CASO 1 - RESPETO Y DIGNIDAD DE UN PACIENTE CON ALGUNA ENFERMEDAD

Stephen Hawking 
Acaba de cumplir 70 años. Es el físico actual más conocido. Ocupó la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge , es un eminente teórico y ha recibido múltiples distinciones, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989. 

A la edad de 21 años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica ELA y le anunciaron que no viviría mas de 3 años. La ELA es una enfermedad que afecta a las neuronas motoras que van degenerando progresivamente. Conlleva la pérdida de movilidad o parálisis y los músculos se atrofian. Los síntomas aparecen primero en brazos y piernas y se van extendiendo al resto de funciones motoras voluntarias. Con el tiempo aparecen problemas para hablar, tragar y respirar. 

La ELA no afecta a las neuronas sensitivas ni al entendimiento. También se mantiene el control de esfínteres, la función sexual y el movimiento de los ojos. En 1985 le practican una traqueotomía y pierde la capacidad de hablar. En 1986 empieza a usar el ordenador que se convierte en su voz. Posteriormente pierde la capacidad de mover la mano con la que controlaba el teclado y se ve obligado a usar su mejilla para controlar el ordenador. Más tarde no puede usar los músculos del cuello para mantener erguida la cabeza. Hawking no es un nerd y disfruta de la vida en cuantas facetas puede. Se divorció de su primera mujer, se casó con su ex-enfermera, se volvió a divorciar y es padre de tres hijos. A pesar de sus limitaciones de comunicación, Hawking es una estrella mediática a la que le gusta ser el centro de atención.



Conclusión:
Este hombre, a pesar de su enfermedad, ha llegado demasiado lejos, quién lo diría... Tiene más éxito que una persona 100% sana, es famoso, es una figura mundial y vive feliz, disfruta de su vida. Se le hacen entrevistas y es una figura pública,que aún con su enfermedad y su físico, se le trata con respeto y no pierde la dignidad.

COLLAGE - BIOÉTICA

Introducción:
La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Sin embargo, la Bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.




Conclusión:
Se habla aquí de las experimentaciones científicas, de cómo la ciencia utiliza a seres vivos, alimentos o cualquier cosa para sus avances e investigaciones.

BLOQUE II - CONFLICTOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y BIOÉTICA

En este apartado del bloque 2, se hablará sobre la problemática y el dilema ético y moral que existe en la medicina, la tecnología y los avances científicos, ya que repercuten de manera impactante en nuestra sociedad y calidad de vida. Los avances médicos( transplantes de órganos,reproducción asistida), la manipulación de la genética y los efectos en la biodiversidad(clonación humana), las implicaciones de la práctca médica y los derechos de los animales. Todos estos puntos mencionados, cuentan con dilemas, problemáticas, que se reflexionan dependiendo de la ética de cada persona y sus valores, cada quien, toma las cosas distintas y las analiza de un plano diferente. 


CONCLUSIÓN - BLOQUE I

En este bloque, aprendí mucho sobre la importancia de la ética y de la aplicación de los valores, el saber distinguir entre lo bueno y lo malo. Estar conscientes de que todas y cada una de nuestras acciones, de manera directa o indirecta, afectan de una u otra manera a nuestro alrededor, tanto a las personas como al entorno en que nos desarrollamos.

La tecnología foma parte de nuestra vida humana,en ella nos desarrollamos y en ella está también nuestro destino, aunque lamentablemene han habido todo tipo de abusos de estos avances, para ganar más dinero o tener el poder, por ejemplo las bomas que matan a miles de gentes, las experimentaciones que se hacían con los judíos, las experimentaciones con animales, etc.

Está en nuestros valores y en nosotros como personas, el saber dicernir cómo utilizaremos los avances tecnológicos, con qué fines lo haremos y reflexionar si repercutirán de manera positiva o negativa.


COMENTARIO PELÍCULA - INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Este bloque, tiene muchísima relación con la pelicula. Estamos hablando acerca de la ciencia, de la tecnología y del impacto en la sociedad. Esta pelicula es un claro ejemplo de ello, aquí se muestra un mundo del futuro en el cual existen robots llamados mecha, que son capaces hasta de tener sentimientos y emociones. Después de tanto, al final, los humanos se extinguen y sólo quedan los robots habitando la tierra.´

DÍPTICO - PENICILINA

Introducción:
La penicila fue descubierta de manera imprevista y sin haber sido planeado, pero para que esta fuera utilizada como medicamento para las personas, fue necesario que Alexander Fleming hiciera investigaciones y experimentos. Hoy en día es uno de los medicamentos más utilizados.





Conclusión:
El descubrimiento de la penisilina supone un gran descubrimiento para la medicina, por ser un antibiótico se usa para el tratamiento de infecciones como la tuberculosis, la sífilis, etc. 

CARTEL - EMPLEO DE LOS ANIMALES EN EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS

Introducción:
Este tema, trata sobre cómo los científicos de ahora, con tantos avances y ambiciones, llegan al punto de experimentar con animales, animales que también son seres vivos y que tienen sentimientos y sienten dolor. Muchas veces, después de experimentar con ellos, simplemente los matan. Aun cuando existe una declaración universal de los derechos de los animales, esta no se respeta y se somete a los animales de una manera cruel, para así, poder llegar ellos a sus logros, sin importarles la vida de estos seres vivos.


Conclusión:
Este tema, me hizo reflexionar mucho. Simplemente me parece injusto que se haga esto, no creo que exista justificación alguna, porque ellos, como nosotros tienen corazón, sienten, tienen emociones, sentimientos y no son inmunes al dolor. Los científicos jamás harán caso, los gobiernos hacen oídos sordos ante estas situaciones y nunca van a mover un sólo dedo por parar esto, pero mínimo, si no van a respetar sus vidas y los utilizarán, deberían de ser mas conscientes y por lo menos hacer que la muerte de estos animales no sea dolorosa, que sea rápida y no lenta. Ya que existe una ley que protege a los animales y en uno de sus artículos dice que si hay necesidad de matarlos, la muerte tiene que ser rápida.




BLOQUE I - ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En este bloque, aprendí la relación que existe entre la ética y la ciencia.
Aprendí que tanto la ciencia como la tecnología impactan nuestras vidas en todos los campos; en nuestro hogar, desde cómo interactuamos con la familia, los valores que aprendemos y cómo los aplicamos en la sociedad, en la economía, en los negocios, en las ciudades tanto rurales como urbanizadas, en el campo y en las guerras. Cabe mencionar que existe una amplia relación y conectividad, ya que la ciencia y la ética van de la mano... Depende de tu ética y de tus valores como persona, saber cómo utilizarás la cienca y la teconología.